miércoles, 29 de octubre de 2025
Embajadora de Canadá visitó las sedes del SENA Regional Chocó
La embajadora de Canadá en Colombia, Elizabeth Williams, en su periplo por el Chocó, se dirigió a las sedes del SENA con el propósito de fortalecer la relación bilateral entre el SENA y Canadá.
(@SENAenChoco). Elizabeth Williams, embajadora de Canadá en Colombia, fue recibida con una muestra cultural por parte de los aprendices del SENA Regional Chocó. Luego, hizo un recorrido por las instalaciones de la sede principal de la regional para conocer de cerca la oferta de formación y el impacto de la Entidad en la región.
Su visita al departamento del Chocó refleja el compromiso con las oportunidades de cooperación entre el SENA y la Embajada de Canadá, en formación para la empleabilidad internacional, fortalecimiento de la educación en inglés y francés, y oportunidades de cooperación entre el SENA y Global Affairs Canada (GAC).
Esta visita genera oportunidades de cooperación entre Canadá y el Centro de Recursos Naturales, Industria y Biodiversidad del SENA Regional Chocó, en temas de bioeconomía y biodiversidad, minería responsable y transición energética, formación técnica y fortalecimiento de capacidades, adaptación al cambio climático y gestión ambiental, inclusión social y comunidades étnicas, bilingüismo, movilidad y empleabilidad.
“Es increíble la variedad de vocaciones que ofrece el SENA a los estudiantes aquí en el Departamento, Visité la sede donde hay programas técnicos y tecnológicos y también, la principal. Para Canadá es muy importante apoyar la educación en otros países para promover la prosperidad, seguridad y estabilidad de estas comunidades; vamos a ampliar la colaboración entre los institutos técnicos y tecnológicos en Canadá y Colombia y mejorar las oportunidades de jóvenes, adolescentes y adultos en Quibdó”, expresó Elizabeth.
Por su parte, la directora encargada del SENA Regional Chocó, Carmen Strella Arboleda, le agradeció a la diplomática por la visita y su interés por el relacionamiento con la Entidad.
Oficina de Comunicaciones Regional Chocó
Yubely Machado/EAV
martes, 9 de septiembre de 2025
Daimaris Vázquez Pérez: La joven cubana que fue ejemplo de pasión y superación en WorldSkills Colombia 2025
A sus 18 años, Daimaris Vázquez Pérez, joven cubana formada en el SENA, se convirtió en ejemplo de resiliencia y pasión durante su participación en WorldSkills Colombia 2025, demostrando que los sueños se alcanzan con esfuerzo y determinación.
Quibdó (Chocó), 9 de septiembre de 2025. Daimaris Vázquez Pérez es una joven de 18 años que ha recorrido un camino lleno de desafíos y superación. Nacida en la provincia de Joyeros, cerca de La Habana, Cuba, Daimaris salió de su país natal a los seis años junto con su familia. Su padre, gracias a la ayuda de un tío que vivía en Bogotá, logró establecerse en Colombia y posteriormente traer a su esposa e hijos.
Daimaris, ya sin acento cubano por los años en nuestro país, es un ejemplo de resiliencia y determinación. A pesar de las dificultades que enfrentó al dejar atrás su tierra y su cultura, se adaptó rápidamente a su nuevo entorno y encontró su pasión en la pintura y la decoración. Con tan solo 18 años, esta joven demostró un talento innato para el arte. Desde niña veía programas sobre decoración, y hoy el SENA se ha convertido en la catapulta hacia su formación profesional. Su meta es continuar su preparación en la reconocida escuela de artes Taller 5, en Chía (Cundinamarca), donde piensa estudiar Diseño de Interiores apenas finalice su formación en la institución.
Recientemente, Daimaris participó en WorldSkills Colombia 2025 en Quibdó, un evento que reunió a aprendices de más de 22 regiones del país. Para ella, esta experiencia fue un paso importante en su camino hacia la realización de sus sueños. “El SENA ha sido su hogar, un lugar donde ha encontrado las herramientas y el apoyo necesarios para salir adelante.
“Para aquellas personas que ven truncados sus sueños debido a las brechas de equidad y a las circunstancias difíciles de la vida, es importante no rendirse. A través de la formación y la preparación es posible lograr los sueños y superar los obstáculos”, expresó Daimaris Vázquez, aprendiz.
Y aunque no clasificó entre las ganadoras de medalla en esta ocasión, la historia de Daimaris es un recordatorio de que, con perseverancia y apoyo, es posible superar cualquier obstáculo y alcanzar los sueños.
Valentina Ortiz ganó medalla de bronce en WorldSkills Colombia 2025 con su talento para la pintura
Con pincel en mano y mucha disciplina, la aprendiz Valentina Ortiz Correa, representante de la Regional Risaralda, conquistó la medalla de bronce en la habilidad de Pintura y Decoración durante WorldSkills Colombia 2025, un logro que refleja su pasión por el arte desde niña.
Quibdó (Chocó), 9 de septiembre de 2025. En la Regional Chocó se desarrollaron las competencias de WorldSkills Colombia 2025, una oportunidad para que los aprendices demostraran su talento en diferentes áreas técnicas y tecnológicas.
Valentina Ortiz Correa, nacida en Pereira, siempre ha sido una apasionada por el arte. Desde pequeña disfrutaba dibujar y a los 15 años descubrió su amor por la pintura, una afición que marcó el rumbo de su vida. Esa inclinación la llevó a estudiar el tecnólogo en Construcción, al considerar que era la modalidad más cercana a lo que le gustaba.
Hace parte de una familia compuesta por su mamá, su padrastro y una hermana menor, además de dos hermanas y un hermano mayores. “Sueño con salir adelante, que me vaya muy bien en la vida y poder ayudar mucho a mi familia”, expresó con entusiasmo Valentina Ortiz.
La competencia representó para ella un gran reto. Hubo momentos de tensión y frustración, pero también de satisfacción. “Para mí fue muy interesante pintar la Catedral San Francisco de Asís, porque era algo que no había hecho antes. Solo lo había practicado como entrenamiento para venir a competir, pero realmente, cuando te tomas el tiempo, aprendes mucho. En mi caso, fue con el dibujo: vimos perspectivas y aprendimos cómo un trazo puede mejorar o cambiar las cosas”, contó Ortiz Correa.
Su talento y capacidad de adaptación la llevaron a ganar la medalla de bronce. Asumir el reto de pintar un edificio tan emblemático con técnicas como el uso de cimbra le permitió trabajar con rapidez y precisión. Su capacidad para culminar la obra en tan poco tiempo y además pulir detalles fue sorprendente incluso para ella.
Diálogos Territoriales fortalecen la participación comunitaria en el Chocó El SENA Regional Chocó, a través de la Estrategia CampeSE...
-
Invitación a la Feria de Emprendimiento y Solidaridad
.jpeg)

