martes, 29 de julio de 2025

 

El SENA Chocó abre sus puertas a nuevos aprendices que sueñan con transformar sus vidas

La entidad más querida por los colombianos marca el comienzo de una nueva etapa para hombres y mujeres que hoy comienzan a construir su futuro. #ElSENANoSeDetiene

 

 


 

Quibdó (Chocó), 29 de julio de 2025 (@SENAenChoco). Más de 660 nuevos aprendices iniciaron su camino formativo en el SENA Regional Chocó, al dar comienzo a las jornadas de inducción correspondientes a la Tercera Oferta de Formación del año 2025. Con este primer paso, se abre una nueva etapa colmada de oportunidades, aprendizaje y crecimiento personal y profesional.

 

“Sé que muchos llegaron aquí con el sueño de transformar sus vidas a través de la formación y con ello, ayudar a sus familias; nosotros estamos aquí para ayudarles a cumplir ese sueño. Pero solo será posible si ustedes nos lo permiten, cumpliendo con sus deberes y asistiendo juiciosamente a la formación. Queremos formarlos con calidad”, expresó Carmen Strella Arboleda Velásquez, Directora Encargada.

 

Entre los programas de formación técnica y tecnóloga que comienzan su desarrollo en esta nueva etapa se destacan: Construcción de Edificaciones, Análisis y Desarrollo de Software, Asistencia en Organización de Archivos, Coordinación de Sistemas Integrados de Gestión, Integración de Operaciones Logísticas, Operaciones de Caja y Servicios en Almacenes de Cadena, así como Montaje y Mantenimiento de Redes de Distribución de Energía Eléctrica, entre otros.

 

“Me motivó ingresar al SENA para estudiar el programa Instalaciones de Sistemas Eléctricos Comerciales y Residenciales, con el objetivo de adquirir más conocimientos, crear una empresa y generar empleo”, dijo Charly Enrique Ramírez Orejuela, aprendiz.

 

Las jornadas de inducción se extenderán hasta el viernes 1 de agosto en los horarios de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m., con actividades diseñadas para que los aprendices conozcan de primera mano los servicios que se brindan en la Entidad y los instructores con los que compartirán a lo largo de su formación.

 

El SENA, con la dirección general de Jorge Eduardo Londoño Ulloa, reafirma su compromiso con la formación de calidad y la transformación de vidas a través del aprendizaje.

 

Oficina de Comunicaciones Regional Chocó

Yubely Machado Mena/CAGM

miércoles, 9 de julio de 2025

 

La resiliencia de Ana Josefa Córdoba: 21 años de dedicación y servicio al SENA Chocó

Durante 21 años desde los servicios generales, Ana Josefa ha demostrado su compromiso con la institución y ha aprovechado las oportunidades de capacitación y crecimiento.


 

Quibdó (Chocó), 9 de julio de 2025. En la Regional Chocó, una institución dedicada a la formación y capacitación de jóvenes y adultos, hay una mujer que se destaca por su dedicación y esfuerzo. Se trata de Ana Josefa Córdoba Ríos, oriunda del corregimiento de San José del Buey, Medio Atrato, Chocó, quien forma parte del equipo de servicios generales del SENA.

Con 21 años de servicio en la entidad, gracias a la ex directora Betty Eugenia Moreno, Ana Josefa ha visto pasar varios directores, con los cuales ha mantenido una excelente relación. Durante este tiempo ha aprovechado al máximo las oportunidades de formación que brinda la entidad. Ha realizado diversos cursos, como Sistemas, Flores, Frutos y Hortalizas, Panadería; Elementos de Aseo; Atención al Cliente; Manipulación de Alimentos y Operario de Áreas Públicas, lo que le ha permitido destacarse y demostrar su capacidad para liderar equipos. Además, fue la Coordinadora del Área de Servicios Generales y Mantenimiento.

Pero Ana Josefa no solo se ha destacado por su trabajo, sino que también ha sido la amorosa esposa de Venero Chalá Martínez y una madre ejemplar para sus cinco hijos. John Freddy, Duván, Kelly Patricia, Kelly Johana y Yeison Alexander. Gracias a su labor en el SENA ha podido brindarles una educación de calidad y apoyarlos en su crecimiento y desarrollo. Todos sus hijos son profesionales y Ana Josefa se siente orgullosa de haber contribuido a su formación.

Con 63 años de edad, Ana Josefa sigue siendo un ejemplo de dedicación y esfuerzo en la Regional Chocó. Su historia es un testimonio de la importancia del trabajo duro y la perseverancia, y demuestra que con dedicación y pasión se pueden lograr grandes cosas.

“Agradecimiento eterno, primero a Dios y luego al SENA, pues gracias a esta entidad que tanto amo he podido educar a mis hijos y mejorar mi calidad de vida y la de mi familia”, expresa “Anita” como cariñosamente le llaman todos.

viernes, 4 de julio de 2025

 

Entre talento y creatividad: así se forma la nueva generación audiovisual en la regional Chocó

Aprendices del Técnico en Elaboración de Productos Audiovisuales ya comienzan a contar historias. Han explorado la fotografía, los tipos de plano según encuadre y ángulo, y la edición.  


 

Quibdó (Chocó), 4 de julio de 2025. Detrás de cada historia hay mucho más que cámaras y edición. Hay horas de ensayo, manos que ajustan luces, voces que repiten líneas, mentes que imaginan tomas antes que existan. Y en el SENA, ese universo creativo tiene un nombre: el Técnico en Elaboración de Productos Audiovisuales.

En un ambiente de formación, un grupo de aprendices aprende a contar historias, jóvenes que antes solo consumían contenido ahora lo crean: escriben guiones, manejan equipos, graban, editan, producen y sueñan. Muchos de ellos quieren dar a conocer sus talentos, proyectos y su entorno en la comunidad.

“Estoy en este técnico porque soy un apasionado del marketing digital, siempre me he especializado en la edición de imágenes, video, campañas y publicidad; por eso escogí este técnico, porque las herramientas que enseñan y todo el contenido que he aprendido hasta el momento me han servido mucho como base para seguir mejorando y fortaleciendo mis capacidades”, Dagoberto González, aprendiz.

Durante la formación, los aprendices enfrentan retos que van mucho más allá de lo técnico. Cada proyecto es una oportunidad de trabajar en equipo, resolver problemas en tiempo real y afinar la mirada crítica. Porque no se trata solo de grabar, sino de contar algo con sentido. Algo que impacte.

“Actualmente lo que me apasiona de este arte o carrera es que me permite ser muy creativa y tener una expresión visual, me gusta contar historias un poco intensas y emocionantes, también me gusta mucho la sensibilidad artística que hay dentro de este porque me enfoco más en lo diferente”, Natalia Martínez, aprendiz.

La magia del programa no solo está en los equipos, sino en el ambiente. Instructores que inspiran, compañeros que se convierten en equipo de producción, y un espacio donde cada clase es una escena más del proyecto de vida que están construyendo. Este técnico no solo forma camarógrafos o editores. Forma creadores. Gente capaz de ver el mundo con otros ojos, narrar, transformar o capturar la realidad.

 

  El SENA Chocó abre sus puertas a nuevos aprendices que sueñan con transformar sus vidas La entidad más querida por los colombianos mar...