La Entidad, que cuenta con 117 centros de
formación y presencia, tanto en zonas urbanas como en las regiones más
apartadas del territorio nacional, cumple este 21 de junio 62 años al servicio
del país.
Bogotá, D.C., 21 de junio de 2019.- El Servicio Nacional de Aprendizaje -SENA-, que no
solo forma técnicos y tecnólogos sino también a empresarios y trabajadores, promueve
el crecimiento de pequeñas y medianas empresas y hace realidad las ideas de
negocios de cientos de connacionales, llega a su aniversario 62 como una de las
entidades más apreciadas por los colombianos.
Vocación histórica
La idea de fundación del SENA nació
cuando el diplomático cartagenero y primer director de la entidad, Rodolfo
Martínez Tono, tuvo el deseo de crear una institución de formación para el
trabajo en niveles técnico y tecnológico, basado en los esquemas de educación
que conoció tras sus misiones consulares en Europa y Brasil y que se convirtió
en realidad durante la transición del gobierno de Gustavo Rojas Pinilla y la
Junta Militar que le precedió.
La admiración de Martínez Tono por el
río Sena, el más importante de Francia, le dio el nombre a la institución que
abrió sus puertas el 21 de junio de 1957, con cerca de 5 mil cupos de formación
en las áreas industrial, comercio y agropecuaria e inició labores en el centro
de Bogotá y algunas de las regiones más apartadas del territorio nacional,
teniendo como bandera la formación con calidad y pertenencia, lo que la ha
convertido en referente en temas de capacitación para el trabajo, generación de
empleo y emprendimiento, a lo largo de los años.
El SENA ofrece más de 7 millones de cupos anuales en programas de
formación
Durante 62 años, además
de formar aprendices para empleos dignos, decentes y formales, el SENA le ha
apostado a la intermediación laboral a través de la Agencia Pública de Empleo y
el desarrollo de proyectos productivos por medio del programa SENA Emprende
Rural -SER- y la puesta en marcha de iniciativas empresariales con el Fondo
Emprender, el capital semilla más grande de América Latina.
En la actualidad, la entidad ha formado
a más de 7 millones de personas anualmente en programas de educación técnica,
tecnológica y complementaria para cerca de 16 sectores económicos. En lo
corrido del año ha entregado más de 3 millones de cupos en formación profesional,
cerca de 2 millones en formación complementaria, al menos 482 mil para
bilingüismo y un millón de cupos virtuales a los que se puede acceder desde
cualquier lugar del mundo.
Así mismo, plantea la estrategia con la
que ya forma a los jóvenes colombianos, a la par con los estudios de secundaria
que estos realicen, de manera que obtengan un título del SENA, mientras logran
su diploma de bachiller.
La Entidad además ha
generado al menos 2 millones de puestos de trabajo desde 2006, a través de la
intermediación laboral de la Agencia Pública de Empleo -APE-. Durante 2018, 390
mil personas fueron colocadas a través de las vacantes impulsadas por la APE,
de las cuales 222 mil son egresadas del SENA.
En 2019 la Entidad se consolida como brazo
operativo de la Economía Naranja
La formación acorde
a las necesidades de los sectores productivos de las regiones hace parte de las
principales apuestas del SENA, por lo que promueve de manera especial la
capacitación en temas como gastronomía, turismo, multimedia y deportes, entre
otras, que incentivan la producción y comercialización de bienes y servicios
intangibles para impulsar el emprendimiento y las industrias creativas en el país.
A través del Fondo Emprender, que abre
varias convocatorias anuales para que los emprendedores accedan al capital
semilla, el SENA estimula la creación de nuevas empresas en el campo colombiano,
mediante el desarrollo de proyectos productivos unidos a los procesos de formación.
Por medio de este programa, en 2018 se realizó
acompañamiento y seguimiento a 2.724 Mypimes, se crearon 1.034 empresas y se generaron
5.714 empleos potenciales directos y 7.329 indirectos.
La Entidad se moderniza
A la par con la dotación de los equipos
que funcionarán en sus nuevas instalaciones, en diferentes lugares del país, el
SENA construye y moderniza actualmente 44 sedes que serán entregadas en el
presente cuatrienio. Estos modernos edificios contarán con ambientes
especializados en Economía Naranja, para formación en temas de Cuarta
Revolución Industrial y transformación digital, así como de bilingüismo.
La historia del SENA
se ha desarrollado a la par con la historia misma del país, la de una entidad
que cree en los sueños de los colombianos y que, a través de sus programas de
formación, apoyo al empleo y el emprendimiento, transforma a todo un país.
Pie
de foto: El SENA, con 117
centros de formación y presencia en 33 regionales, lleva formación, empleo,
emprendimiento e inclusión social a todo el país.
Redacción: Marianne
Yajaira Perea Asprilla
No hay comentarios:
Publicar un comentario