lunes, 30 de septiembre de 2024

 Feria Sembradores de Paz: Impulsando a los emprendedores víctimas del conflicto armado

 




El SENA Regional Chocó, en articulación con ACNUR y la Unidad para las Victimas impulsa el talento de los emprendedores víctimas del conflicto armado, con la Feria Sembradores de Paz.

21 emprendedores de distintos municipios del Departamento presentaron sus iniciativas. En la Feria Sembradores de Paz, se destacó el colorido y la variedad de artesanías elaboradas a mano por talentosas mujeres afro e indígenas. Cada pieza cuenta una historia única y refleja la rica herencia cultural de la región.

Además, los sabores de los productos alimenticios y bebidas tradicionales llevaron a los asistentes en un recorrido que resalta lo mejor de las raíces del Chocó. Otros productos como geles relajantes y vestuarios afro también hicieron parte de la jornada.

En este espacio, se destacó el arduo esfuerzo de los emprendedores, quienes, a través de sus innovadoras ideas de negocio, contribuyen significativamente al desarrollo del territorio. Su dedicación y creatividad son un motor de cambio que impulsa el crecimiento y la transformación de la comunidad. #SembradoresDePaz

 El SENA, Usaid/Acdivoca,  Alcaldía de Quibdó, Policía Nacional y Cocomacia, unidos por el desarrollo socioeconómico de la región.




El SENA, en compañía del programa Juntanza Étnica de USAID y ACDIVOCA, la Alcaldía de Quibdó, la Policía Comunitaría, COCOMACIA y los líderes de los barrios Reposo y Calle Quibdó, participaron de la visita y posterior gestión, para la adecuación de la vía que del Reposo conduce a la planta de transformación de arroz, que ya se encuentra en proceso de producción y venta, pero no cuenta con una vía adecuada para el transporte terrestre del producto terminado hacia la ciudad de Quibdó.

 Adicionalmente, la vía conduce a la comunidad de Calle Quibdó, donde los estudiantes de la Institución Educativa, Isaac Rodríguez, deben caminar descalzos por el pantano.

EL SENA, le apuesta a esta iniciativa, a través del programa “Fondo Nacional de Formación Profesional de la Industria de la Construcción – FIC”, buscando mejorar la infraestructura vial rural mediante la construcción de placa huella para facilitar el acceso a comunidades rurales y promover el desarrollo económico.

"Sino contamos con el apoyo y la participación de todas las fuerzas vivas, no lograremos una verdadera juntanza para sacar adelante este  proyecto. Este es un llamado a que se unan a esta gran iniciativa ". Anotó Jhon Derlyng Cardona, Director del SENA Chocó.

La planta de arroz transforma 1,5 toneladas por hora, y su funcionamiento genera más de 20 empleos.

Oficina de Comunicaciones - Regional Chocó

viernes, 13 de septiembre de 2024

 

El SENA Chocó y ACDIVOCA establecen alianza para beneficiar a las comunidades del Departamento

 

Esta alianza representa un compromiso del SENA con los procesos de paz a través de iniciativas que generan beneficios para diversas poblaciones.

 


 

El Director Regional (e) Jhon Derlyng Cardona Delgado, junto a su equipo de trabajo, conformado por Jorge Iván Blandón, Coordinador de Relaciones Corporativas, y Carmen Strella Arboleda, Líder de Emprendimiento, se reunió con Niza Uribe de ACDIVOCA/USAID para establecer un acuerdo de voluntades que permitirá la colaboración en proyectos dirigidos a impactar positivamente a las comunidades del Chocó.

 

La actividad misional del SENA complementa los programas "Jóvenes resilientes" y "Juntanza étnica", diseñados para fortalecer el empoderamiento económico y la seguridad alimentaria en áreas críticas.

 

Niza Uribe de ACDIVOCA/USAID destacó: “Con el programa 'Jóvenes resilientes', se busca impactar a poblaciones que residen en barrios afectados por situaciones críticas de orden público. El trabajo conjunto generará oportunidades significativas que fomenten el empoderamiento económico y la seguridad alimentaria. También abordaremos las necesidades de las comunidades étnicas afro e indígenas, quienes participarán en procesos de transformación y cultivo de productos agrícolas”.

 

Durante la reunión, se abordaron varios proyectos, entre ellos la planta de transformación de arroz, que tiene la capacidad de procesar una tonelada y media por hora y generar 25 empleos directos. Con el apoyo del SENA, se promoverá la implementación de la estrategia de una placa huella para mejorar el acceso y facilitar el transporte del arroz por la vía carreteable, reduciendo así los costos logísticos asociados al transporte fluvial por el río Atrato y mejorando la seguridad.

 

El Director Regional (e), Jhon Derlyng Cardona Delgado, enfatizó: “Más allá de los beneficios para el SENA, lo primordial es el impacto en la comunidad. ACDIVOCA comparte con nosotros visiones de territorio y programas valiosos que permitirán contribuir al desarrollo social y económico de nuestra Región. Nuestro objetivo es sacar a muchas personas de los ciclos de violencia y ofrecerles otras alternativas y oportunidades. La formación es nuestra herramienta principal para transformar vidas; el emprendimiento se convierte en un catalizador esencial para alcanzar desarrollo social y económico, así como para avanzar hacia la paz”.

 

"La ruta de atención del SENA incluye formación, asistencia técnica, certificación por competencias laborales y promoción del emprendimiento", puntualizó el Director.

 

Oficina de Comunicaciones Regional Chocó 

jueves, 15 de agosto de 2024

 

El SENA, Regional Chocó realizó Feria Expo Empleo Jóvenes con más de 63 vacantes disponibles

 

En la Agencia Pública de Empleos se vivió la Expo Empleo, una feria que buscaba conectar a los jóvenes del Chocó con las empresas. 




 

En el marco del Día Internacional de la Juventud, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), Regional Chocó, en cabeza de su director, Jhon Derlyng Cardona Delgado, realizó la Feria Expo Empleo Jóvenes con más de 63 vacantes laborales a través de la intermediación de la Agencia Pública de Empleo (APE).

Al tener en un repositorio la oportunidad de ofertarles los perfiles a las empresas, logramos que esa conexión sea mucho más inmediata y eficiente y podamos ubicar laboralmente a todo el talento humano que reside en nuestra comunidad. La agencia pública de empleo ha logrado vincular más de 1900 personas, en su mayoría jóvenes; continuaremos realizando diferentes actividades que permitan dinamizar el ecosistema de empleabilidad.”, afirmó Jorge Iván Blandón Caicedo, líder de la Agencia Pública de Empleo.

En esta jornada que tuvo una asistencia de más de 100 jóvenes, participó el Ministerio del Trabajo ofreciendo alternativas que permitan mitigar las brechas que impidan la vinculación laboral; así como también, la aerolínea Satena con la oferta de una tarjeta para el descuento del 15% en las rutas directas, dirigida a la población entre 14 y 28 años.

Las vacantes disponibles para trabajar fueron: islero, asesor comercial, enfermero jefe, fisioterapeuta, bacteriólogo, asistente de proyectos, administrador de almacén, auxiliar de cocina, auxiliar administrativo, médico, facturador, mecánico de motocicletas, entre otros. Durante la feria también participaron las áreas de emprendimiento, oficina de egresados y certificación por competencias.  

“Gracias a la agencia pública de empleo, porque a través de ella me he dado cuenta de las vacantes que están disponibles y esto es algo que me da esperanza para poder conseguir un trabajo”, dijo Yaren Paz, participante.

 

Oficina Comunicaciones Dirección General

Yubely Machado Mena

 Feria Sembradores de Paz: Impulsando a los emprendedores víctimas del conflicto armado   El SENA Regional Chocó, en articulación con ACNUR ...