lunes, 30 de septiembre de 2024

 El SENA, Usaid/Acdivoca,  Alcaldía de Quibdó, Policía Nacional y Cocomacia, unidos por el desarrollo socioeconómico de la región.




El SENA, en compañía del programa Juntanza Étnica de USAID y ACDIVOCA, la Alcaldía de Quibdó, la Policía Comunitaría, COCOMACIA y los líderes de los barrios Reposo y Calle Quibdó, participaron de la visita y posterior gestión, para la adecuación de la vía que del Reposo conduce a la planta de transformación de arroz, que ya se encuentra en proceso de producción y venta, pero no cuenta con una vía adecuada para el transporte terrestre del producto terminado hacia la ciudad de Quibdó.

 Adicionalmente, la vía conduce a la comunidad de Calle Quibdó, donde los estudiantes de la Institución Educativa, Isaac Rodríguez, deben caminar descalzos por el pantano.

EL SENA, le apuesta a esta iniciativa, a través del programa “Fondo Nacional de Formación Profesional de la Industria de la Construcción – FIC”, buscando mejorar la infraestructura vial rural mediante la construcción de placa huella para facilitar el acceso a comunidades rurales y promover el desarrollo económico.

"Sino contamos con el apoyo y la participación de todas las fuerzas vivas, no lograremos una verdadera juntanza para sacar adelante este  proyecto. Este es un llamado a que se unan a esta gran iniciativa ". Anotó Jhon Derlyng Cardona, Director del SENA Chocó.

La planta de arroz transforma 1,5 toneladas por hora, y su funcionamiento genera más de 20 empleos.

Oficina de Comunicaciones - Regional Chocó

No hay comentarios:

Publicar un comentario

 Feria Sembradores de Paz: Impulsando a los emprendedores víctimas del conflicto armado   El SENA Regional Chocó, en articulación con ACNUR ...