![]() |
Líder SIGA dirigiendo actividad en el marco de la Semana de los Procesos Misionales en la Regional Chocó |
El Sistema Integrado de Gestión y Autocontrol (SIGA), Es una herramienta que contribuye a aumentar el desempeño institucional a través de sus procesos, lo cual se ve reflejado en el mejoramiento continuo de la calidad de los servicios de la Entidad, en el cumplimiento de los objetivos institucionales con eficiencia, eficacia y efectividad, y en la satisfacción de las necesidades, intereses y expectativas de los clientes o usuarios, partes interesadas y grupos de interés, por eso, la oficina encargada de esta área en cabeza de su Líder, la Ingeniera María Eugenia Mosquera Ibarguen, adelantó una actividad denominada Semana de los Procesos Misionales.
![]() |
Funcionarios Sena Chocó en actividad |
“básicamente lo que queremos con esta semana es lograr la apropiación del SIGA a través de actividades lúdicas, académicas y pedagógicas dirigidas a los líderes de los procesos y los líderes de apoyos, para permitir más apropiación de toda esta documentación que tenemos en el SIGA y así permitir la prestación de nuestros servicio, la cual está fundada en nuestros clientes y las partes interesadas, buscamos que ellos estén satisfechos con todas las actividades que estamos realizando para cumplir con la misión institucional bajo condiciones controladas, permitiendo la calidad de los procesos de la entidad”, aseguró la Líder SIGA de la regional Chocó.
![]() |
Funcionarios Sena Chocó en actividad |
En el marco de la semana de
los procesos institucionales se realizaron algunas actividades puntuales en
aras de seguir mejorando en el funcionamiento no solo del centro, sino también
de la regional, “primero arrancamos con la re-inducción a los líderes de
procesos, yo como líder SIGA, les doy esta re-inducción de todos los procesos
que tenemos en la plataforma compromiso, la caracterización del proceso, los
documentos, los formatos, los procedimientos, en sí, miramos todo lo que
tenemos en el aplicativo y también les doy toda la información estructural del
sistema, luego de esto, ellos quedan con la información suficiente para
replicarla ante sus grupos de apoyo, el cual los sensibilizará en o les
explicará cuales son los formatos, los documentos y como los debemos utilizar,
se les explica sobre la caracterización y todo sobre la documentación y los
riesgos del proceso, los servicios nos conformes, los controles de calidad y
otros temas relacionados con el proceso para permitir el mejoramiento
continuo”, posterior a esta sensibilización,
se empieza con la parte práctica y didáctica del proceso; se realizan
actividades como Jugando y Aprendiendo, estrategia diseñada para la apropiación
del conocimiento mediante preguntas a los diferentes equipos o áreas que
participan y los ganadores se harán merecedores de premios.
![]() |
Lider SIGA dirigiendo actividad |
Los procesos misionales por
ser la cara de la institución, son los que nos ayudan a cumplir con la misión
de nuestra entidad, es decir, con la
formación profesional integral, el proceso de certificación de competencias
laborales, emprendimiento y empresarismo, gestión de empleo y gestión de la
innovación y la competitividad, entre otros, por eso desde el SIGA se ha
identificado que se deben hacer algunos controles en ciertas áreas, para
determinar en qué puntos no se está cumpliendo y poder tomar las medidas
necesarias, asegura María Eugenia Mosquera que “en los procesos misionales y en
todos los procesos del Sena se está buscando por todos los lados, evitando que
salgan procesos, servicios y productos defectuosos; la idea es que nuestros
aprendices salga bien competentes” de igual manera los candidatos a
certificarse por competencias laborales, así como también pretendemos que
salgan buenas unidades productivas y de negocios, que se pueda dar
empleabilidad a la gente y de esta
manera nosotros cumplir con nuestra misión con calidad.
![]() |
Funcionario Sena Chocó en atividad |
También se realizan otras
dos actividades, las cuales son lideradas por la líder SIGA, una que se llama
De qué te Enorgulleces, en la cual se realiza un árbol, el cual se debe llenar
con experiencias exitosas que hayan tenido los diferentes funcionarios del
Sena; la otra actividad se llama La batalla del Conocimiento en la cual desde
la lúdica los líderes y sus equipos puedan conocer los procesos de las otras
dependencias y aprendan de lo que éstas hacen y de esta manera generar más
integración e impacto en lo que cada uno está haciendo.
![]() |
Actividad "De qué te enorgulleces" |
“cuando es con juego a la
gente le gusta, algo didáctico, algo que no sea estar leyendo todo el día,
vemos que por medio del juego se puede tener un buen aprendizaje y puede haber
mucha más motivación y una participación activa de todos los procesos; la
Regional Chocó va bien gracias a todas estas estrategias considero que somos
una de las entidades más pilosas y que estamos ya aplicando todo lo concerniente
al Sistema integrado de Gestión Y Autocontrol con todos los procesos como son
el tema de calidad, el tema ambiental, el de seguridad y salud ocupacional y
seguridad de la información; estamos todos enfocados en lograr una mejora
continua y permitir que el Sena cumpla con prestar un mejor servicio día a día”
finalizó la Líder.
Redactado por: Willmher Pino – Apoyo Comunicaciones
No hay comentarios:
Publicar un comentario