Con
los juegos se pretende integrar a los diferentes municipios en los que hace
presencia la Entidad, con el fin de arraigar la cultura, el deporte y la recreación de las distintas regiones del Chocó.
![]() |
Foto: Actividad deportiva etapa clasificatoria Quibdó. |
Los juegos autóctonos y
culturales nacen en el seno de la oficina de Bienestar al Aprendiz del Centro
de Recursos Naturales Industria y Biodiversidad, para conmemorar a uno de los
más grandes cultores que ha tenido el departamento del Chocó y quien por muchos
años prestó su servicio a nuestra entidad, el Maestro Saúl Paz (q.e.p.d) y
pretenden a través de la cultura, el deporte y la recreación, integrar a los
diferentes municipios en los cuales hace presencia el Sena, reconociendo los
saberes culturales como una herramienta pedagógica de transformación.
El 24 de septiembre será la
llegada de los aprendices clasificados a la final, quienes junto a los de la
sede local completan un grupo de 48 personas y el 25 se llevará a cabo la
competencia final que competencia final en el aeroparque de la ciudad de
Quibdó, los competidores se enfrentaran en actividades cómo pista de
obstáculos, yeimy, futbol sala, domino y sabelotodo Sena.
![]() |
Foto: Actividad deportiva etapa clasificatoria Quibdó. |
La jornada terminará con una
la participación de nuestros aprendices en las tradicionales fiestas de San
Pacho, específicamente en el barrio Cristo Rey en horas de la tarde y en la
noche se hará la entrega de trofeos a los ganadores, evento encabezado por
nuestro Director Carlos Andrés Vargas.
La regional para el
departamento del Chocó del Servicio Nacional de Aprendizaje-SENA, se sigue
consolidando como la entidad líder en el fomento de la cultura, la formación
integral y el impulso del deporte, demostrando así que somos la entidad más
querida por los colombianos.
Redactado por: Willmher Pino – Apoyo Comunicaciones
No hay comentarios:
Publicar un comentario